martes, diciembre 07, 2010

¿Por qué no puedo pensar por cuenta propia?

Ya que navegas por mi sangre y conoces mis debilidades, y no te atreves a despertarme a mitad del día o cuando camino por los pasillos de tus sueños; ya que cabes en el hueco de mi mano y me escondes en el hueco de la tuya para que no me escape, para que no me recueste en las sombras; ya que eres mi paz, mi paciencia y mi furia, explícame: ¿Qué diablos hago? ¿Por qué te necesito? ¿Quién eres, muda, ciega, sola? ¿Quién te dio permiso para recorrerme, razón de mi pasión?



Ya que cruzas el pantano conmigo y los dos nos manchamos hasta la barbilla y festejamos porque el lodo sabe a rosas para los que aman; ya que me obligas a olvidar mi nombre y a pronunciar el tuyo despacito para que se vuelva el mío; ya que te has convertido en el aliento de las tardes, en párrafos completos de Juan Gelman que leo o respiro o plagio porque no puedo pensar por cuenta propia; ya que eres la fractura de las madrugadas, la respiración en cada frase y la distancia entre mis ojos y los cristales, dime: qué digo, en dónde te escondo para que nadie te encuentre, cómo es que ahora te palpito.


Porque quiero llenarte solamente de mí y abarcarte (aún sin abrir los brazos). Y consumirte, acabarte, llevarte adentro y ser tú por fuera; comerme tus huesitos y lamer tu piel con la devoción del gato que dormita en la ventana una tarde de sol sin prisa. Porque quiero ser el mago que te parte en cinco y te une en presencia de todos, las hojas de otoño que te cubren, la tierra que levantas cuando corres y el cochinito de piloncillo que sopeas en la leche.


Porque quiero mezclarme en tus cabellos y entrar más adentro que lo adentro, y ser parte de ti.


Ya que navegas por mi vida y conoces mis puntos flacos y mis comas tristes, y me duermes con tu aroma buena parte del día y aplastas los recuerdos para sobrevivir solamente tú, dime, ¿quién eres? ¿Qué hago? ¿Por qué te deslizas en mi saliva, por qué me siento perdido si no te veo, por qué secuestras mis ganas de darme por vencido? Dime, ¿cómo es que ahora te necesito?


Y eres única patria, refugio, espada contra mi bestia interior. Y eres el fin de la memoria, el susurro que contiene la marcha de los recuerdos. Y eres, también, aliada contra el olvido.





2 comentarios:

La que conociste en el Cona dijo...

- sigues siendo un enamorado -

el paso del tiempo marco esa característica tuya de lobo estepario, incansable hombre de los sueños tormentosos, tu soledad la inventaste tú y nadie más, veo que conoces a Dios nuestro padre.... que esperas anda con él

Miguel Bastida dijo...

El que conociste en el Cona dice así: Sigo siendo un enamorado del amor. Si infancia es destino, el primer amor marcó las tortuosas relaciones por venir. Decidir no estar con quien amas, no es un invento, es algo doloroso a lo que debes sobreponerte. Yo no fui tu elección.
No es un reproche a destiempo. Y El eterno infinito es mi tema favorito.